Este artículo explica cómo redactar una instrucción eficaz en CoVet, también llamada “prompt”. Esto es útil cuando crea una Plantilla personalizada o una Instrucción personalizada, dos funciones clave para adaptar CoVet a su estilo personal.
En resumen
- Plantillas personalizadas: conjuntos de instrucciones completos que diseña de principio a fin.
- Instrucciones personalizadas: una capa breve de instrucciones que tiene prioridad sobre partes de un plantilla existente (a nivel de plantilla o de cuenta).
¿Qué son una plantilla personalizada y las instrucciones personalizadas?
Las plantillas son conjuntos de instrucciones que indican a la IA de CoVet cómo maquetar y producir un documento. Generar con distintas plantillas produce resultados diferentes a partir del mismo material de entrada — por ejemplo, un registro SOAP frente a un correo para el cliente.
- Plantilla personalizada: una plantilla que crea en CoVet para producir cualquier tipo de documento que necesite.
- Instrucción personalizada: una indicación breve que se ejecuta encima de una plantilla existente y tiene prioridad sobre sus instrucciones internas (“Haz lo habitual con esta plantilla, excepto X, Y, Z”). Puede aplicarse por plantilla o a nivel de cuenta (todas las plantillas).
Siga leyendo para ver qué hace que una buena instrucción/prompt y una buena plantilla personalizada funcionen. También encontrará consejos de formato y ejemplos concretos.
¿Qué hace que una instrucción / prompt sea buena?
- Objetivos
Defina el propósito general y el resultado deseado. - Tono, perspectiva y público
Especifique estilo, voz, punto de vista y lector para calibrar lenguaje y nivel de detalle. - Información contextual
Aporte el trasfondo y la situación que influirán en la salida. - Instrucciones de formato
Describa la estructura esperada (diseño, secciones, presentación). - Instrucciones de contenido
Indique qué debe incluirse en cada sección/elemento. - Interactividad y dependencias
Añada lógica condicional y relaciones entre secciones/elementos.
Formato y caracteres especiales para plantillas/instrucciones personalizadas
Al crear, los caracteres especiales ayudan a obtener una salida clara y estructurada — especialmente en el cuerpo de las secciones de la plantilla, donde define la columna vertebral del documento.
1) Corchetes
Use corchetes para marcar texto predeterminado o placeholders en el cuerpo de una sección, p. ej. [Introduzca aquí la temperatura]
. El texto entre corchetes es fijo o se reemplazará por un valor específico más adelante.
2) Markdown
- Negrita:
**ejemplo**
- Cursiva:
*ejemplo*
- Encabezados:
# Encabezado grande
## Encabezado mediano
### Encabezado pequeño
Así la salida luce profesional y es fácil de escanear.
¿Dónde colocar el formato?
Coloque markdown y placeholders en el cuerpo de las secciones para “hornear” la estructura. También puede referirse a ellos en las instrucciones (p. ej., “usa **negrita**
para etiquetas”, “muestra encabezados con ##
”).
Ejemplo de instrucción
“Ordene la lista de problemas etiquetando cada ítem con **Problema médico**
seguido de la descripción (p. ej., **Problema médico**: [Introduzca aquí los detalles del problema]
).”
Ejemplo de plantilla personalizada — Registro médico emocional
Directrices generales de la plantilla
Use esta plantilla para generar un registro médico emocional: un documento con observaciones y reacciones relacionadas con el comportamiento y las emociones del paciente.
El informe debe ser conciso pero clínicamente detallado. Incluya todas las observaciones relevantes del consultorio.
Sobre la puntuación FAS (Fear, Anxiety, Stress): los veterinarios suelen anotarla en una escala de 0/5–5/5 (p. ej., “FAS 1/5”, “FAS 3/5”, “FAS 5/5”).
- FAS 0/5 — Relajado
- FAS 0–1/5 — Alerta/Interesado o Alerta/Excitado; posible ansiedad leve
- FAS 1/5 — Signos leves de ansiedad
- FAS 2/5 — Signos moderados de ansiedad
- FAS 3/5 — Ansiedad moderada, algo más marcada que 2/5
- FAS 4/5 — Ansiedad grave; modo huida/“freeze”/inquietud
- FAS 5/5 — Ansiedad grave; modo lucha con agresión defensiva u ofensiva
Sección 1 — Cuerpo
Puntuación FAS:
[Introduzca aquí la puntuación FAS]
Notas de la visita de hoy:
[Introduzca aquí las notas de hoy]
Fármacos previos a la visita y otras intervenciones:
[Introduzca aquí información sobre PVP/sedación]
Preferencias (“Likes”):
[Introduzca aquí preferencias]
Desencadenantes (triggers):
[Introduzca aquí desencadenantes]
Técnicas de distracción preferidas:
[Introduzca aquí técnicas de distracción]
Lugar preferido para el examen:
[Introduzca aquí el lugar]
Ayudas para el manejo del comportamiento:
[Introduzca aquí las ayudas]
Sección 1 — Instrucciones
Describa de forma completa el estado emocional/las reacciones y el comportamiento durante el examen — desde tranquilo/social hasta ansioso/temeroso. Anote las interacciones con el equipo y el lenguaje corporal. Indique con claridad si el paciente está amistoso y relajado y acepta atención/golosinas o si muestra signos de miedo/ansiedad/estrés.
Ordene según estas etiquetas:
- Puntuación FAS
- Anote el valor 0/5–5/5 (p. ej., “FAS 1/5”).
- Si la clínica aporta un valor numérico, utilícelo.
- Si no, infiéralo a partir del comportamiento observado.
- Se permiten rangos si hay variación (p. ej., “FAS 0–1/5”).
- Notas de la visita de hoy
Resuma el comportamiento y las observaciones FAS (contexto médico solo si es directamente relevante para el comportamiento). - Fármacos previos a la visita y otras intervenciones
Tipo, momento y eficacia (PVP/sedación) más otras medidas calmantes (feromonas, Thundershirt, música, etc.). - Preferencias
Lista de puntos con aquello que reduce la FAS (manera de sujeción, personas, juguetes/golosinas…). - Desencadenantes
Lista de puntos con aquello que aumenta la FAS (sujeción, personas, ruidos, movimientos bruscos, instrumentos/equipos). Sea específico para esta visita. - Técnicas de distracción preferidas
Lista de puntos: comida/golosinas, juguetes, órdenes, cepillado, etc. Indique si come con facilidad durante el examen (distíngalo del apetito en casa). - Lugar preferido para el examen
Dónde rinde mejor (mesa, suelo, en brazos del tutor, etc.). - Ayudas para el manejo del comportamiento
Anote ayudas (toallas, mantas, bozal — tela vs. basket—, mascarillas para gatos, “calming caps”, etc.).
Ejemplos de instrucciones personalizadas
Párrafo de Subjetivo
Para la sección Subjetivo de un SOAP:
- Escriba toda la sección como un único párrafo corrido (sin etiquetas ni viñetas), utilizando la misma información que de otra forma estaría bajo encabezados.
- Resuma la anamnesis desde la perspectiva del tutor/cliente. No incluya hallazgos del examen físico, otras observaciones ni elementos del plan (van en otras secciones).
- Use la voz de la persona veterinaria pero sin expresiones como “el veterinario/la veterinaria”.
Nota afectuosa para abrir y cerrar el resumen para el cliente
Formatee la sección Resumen como una nota cálida y personal de la persona veterinaria al cliente.
- Tono cercano cuando el paciente está estable; tono más profesional si hay problemas graves.
- Salude por el nombre de pila y haga referencia a un detalle concreto (clima, desplazamiento, observación compartida…).
- Cierre con un mensaje de apoyo que transmita que sus inquietudes han sido escuchadas y que el equipo está disponible si la evolución no es la esperada.
- Firme con el nombre de la persona veterinaria y el de la clínica:
[User Name]
y[Practice Name]
. Si el nombre de la clínica no está disponible, omita esa línea (no muestre el placeholder).
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo