No tienes que cambiar tu manera de hablar con CoVet, pero unos ajustes sutiles pueden mejorar la calidad de tus registros.
Tu estilo de comunicación es valioso y es una gran parte del motivo por el que tus clientes confían en ti. Aun así, integrar los siguientes consejos en tus consultas puede mejorar la precisión de los registros generados por la IA de CoVet.
Mucho de esto se resume en lo que los especialistas en comunicación llaman “señalización” y “escucha reflexiva”. Estas habilidades no solo mejoran tus registros con IA, también ayudan a tus clientes.
Asegura una grabación de audio de alta calidad
Usa dispositivos de grabación adecuados y colócalos bien: para obtener mejores resultados, empieza usando un teléfono móvil, ya que su micrófono suele ser de buena calidad. Mantén el dispositivo lo más cerca posible de donde se está hablando.
Evita micrófonos menos eficaces: los micrófonos de portátiles y ordenadores de sobremesa pueden no captar el audio con claridad por su menor calidad y la distancia a los interlocutores.
Mejora con micrófonos externos: para mejorar el audio en las salas de consulta, considera usar un micrófono de conferencias conectado por USB a tu ordenador.
CoVet puede facilitar micrófonos gratuitos a cualquier suscriptor. Escribe a support@co.vet y con gusto te ayudaremos.
Ten en cuenta la privacidad y el consentimiento al grabar con un cliente
Informa a los clientes: asegúrate de que saben que se está grabando y de que han dado su consentimiento. Lo ideal es que la grabación esté activa cuando pidas el consentimiento para que quede documentado.
Cumple la normativa: respeta todas las leyes y guías de privacidad aplicables.
Escribe a support@co.vet para más información o para solicitar cartelería para tu clínica que te ayude a tratar este tema con los clientes.
Empieza con una introducción clara del caso
Incluye los datos esenciales del paciente: comienza resumiendo al paciente y el motivo de la visita.
Ejemplo: “Hoy vemos a Fluffy, una bulldog hembra esterilizada de cinco años, que consulta por problemas cutáneos. Tiene antecedentes de dermatitis y recibe inyecciones de Cytopoint mensualmente para control.”
Ventajas: esto orienta a CoVet y favorece registros más precisos y completos.
Usa enunciados explícitos para hallazgos importantes
Indica los resultados con claridad: cuando comentes resultados o tratamientos, menciona de forma explícita a qué te refieres.
Ejemplo: “Ya tenemos la citología de oído y muestra presencia de levaduras.”
Evita ambigüedades: las menciones casuales pueden interpretarse mal sin un contexto claro. Decir simplemente “encontramos levaduras” no aclara si fue en la citología, en las orejas del perro, en la pared u otro lugar.
Aclara la identidad del paciente en citas con varias mascotas
Especifica la mascota: indica con claridad de qué mascota estás hablando, sobre todo cuando el cliente
tiene varios animales.
Ejemplo: “Para confirmar, los vómitos y la diarrea son de Bonnie, no de Betsy. ¿Es correcto?”
Usa la escucha reflexiva: esto ayuda a CoVet y asegura que las preocupaciones del cliente
se aborden con precisión.
Aborda todas las secciones de la plantilla siempre que sea posible
Cubre todas las secciones: si usas una plantilla como el formato SOAP, intenta aportar información para cada sección: Subjetivo, Objetivo, Evaluación y Plan. No importa si es breve, el orden en que lo trates o si alternas entre secciones; procura que CoVet reciba al menos algo para cada una.
Razonamiento y soluciones: incluso un poco de contexto ayuda a ubicar la información correctamente. Por ejemplo, si usas un formato SOAP pero omites toda la historia clínica, el sistema podría colocar hallazgos del examen físico en la parte subjetiva simplemente por falta de información adecuada.
Alternativa: si de verdad no quieres cubrir una sección, considera modificar tu plantilla para que esa sección deje de estar presente.
Indica transiciones y acciones
Marca temas o procedimientos nuevos: avisa claramente cuando pases a otra parte de la consulta.
Ejemplo: “Ahora voy a explorar a Molly.”
Describe las acciones realizadas: esto ayuda a CoVet a documentar los procedimientos con precisión.
Ejemplo: “Administrando la vacuna antirrábica en la pata trasera derecha, válida por tres años.”
Usa la terminología técnica de forma eficaz
Si quieres que tu registro incluya terminología técnica específica, tienes varias formas de hacerlo.
Opción 1: usa terminología médica al hablar con el cliente y ofrece explicaciones cuando sea necesario.
Ejemplo: “Molly presenta en el costado izquierdo una masa subcutánea blanda y móvil de dos centímetros de diámetro; es decir, un bulto pequeño y movible bajo la piel.”
Opción 2: usa términos coloquiales durante la consulta para facilitar la comprensión del cliente. Después de que el cliente se retire, añade la información técnica a CoVet.
Ejemplo: “Para el bulto descrito en el lado izquierdo de Molly, anótalo en mis registros como una masa subcutánea blanda y móvil de dos centímetros de diámetro.”
Opción 3: usa la función de CoVet Abbreviations and Technical Terms para sustituir de forma sistemática los términos coloquiales por terminología técnica.
Ejemplo: sustituir siempre “bulto” por “masa”.
Aporta contexto cuando introduzcas información nueva
Explica el trasfondo: cuando presentes hallazgos o decisiones nuevos, proporciona el contexto.
Ejemplo: “Dado que Fluffy mantiene problemas de piel, una dieta hipoalergénica podría ser beneficiosa.”
Resume y confirma los planes
Recapitula los puntos clave: finaliza con un resumen del diagnóstico y del plan terapéutico.
Ejemplo: “En resumen, iniciaremos tratamiento antifúngico para la infección por levaduras de Fluffy y programaremos un control en dos semanas.”
Asegura la comprensión del cliente: esto no solo ayuda a CoVet, también refuerza la comunicación con el cliente.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo